Purolomo nace hace 53 años anclada en el esfuerzo de los hermanos Somoza Rodriguez, quienes como una familia productora de cerdos, sumaron grandes sacrificios, trabajo y empeño para ser parte importante de la producción porcina nacional, en una época destacada por muchos cambios, dificultades y retos en los métodos de crianza, característica de los años 60.
“Hasta la entrada de la década del sesenta predominaron en Venezuela los sistemas de producción extensivos, caracterizados por la utilización de un tipo de animal criollo, el cual era beneficiado cuando alcanzaba los kg de peso, con meses de edad y su carne se destinaba al consumo fresco. Los animales andaban sueltos en las sabanas, se recogían y, en algunas ocasiones, se cebaban antes de la venta. El sistema era de baja productividad, pero era rentable debido a los bajos costos de producción.” (Conferencia Título Autor Español EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PORCINA EN VENEZUELA. ASPECTOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO Hiram Vecchionacce R, Carlos González Araujo).
El Sr. Antonio Somoza Rodriguez en el año 1967 conjuntamente con su esposa, la Sra. Marina Mosquera de Somoza y su hermano Sr. David Somoza Rodriguez, en Filas de Mariche estado Miranda, fundan una granja porcina con cerdos importados de razas pura, como parte del desplazamiento del cerdo criollo por razas mejoradas. Éste proyecto para su momento se llamó “Granja Porcina Hermanos Somoza”, comenzando con aproximadamente treinta (30) hembras, planificadas desde su inicio, cumpliendo con todas las etapas de producción eficiente y sistematizada para una explotación porcina adaptada a la época. Para finales de los años setenta (70), Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. En este aspecto hay que darle crédito a los productores venezolanos, dentro de los que se destacó la Granja HERMANOS SOMOZA, quienes ya para los años ochenta (80) recibían reconocimientos por su altos estándares de productividad, organización y su gran responsabilidad social con el ambiente La Granja porcina Hermanos Somoza, fue creciendo día a día, llegando a tener más de mil (1.000) hembras en producción, abasteciendo el mercado Nacional e inclusive exportando material genético a Colombia. El éxito de la granja porcina Hermanos Somoza, fue reconocido año tras año, siendo miembros activos de las Asociaciones Gremiales que agrupaban a los Productores de Cerdos del País, llegando a presidir y a ser miembros de la junta directiva destacando: (FEDECRICER – Asociación Venezolana de Criadores de Cerdos – FEPORCINA entre otros).
Rodeado de un ambiente productor, lleno de ejemplos de compromiso, responsabilidad y trabajo, el segundo hijo del Sr. Antonio Somoza Rodriguez, llamado David Somoza Mosquera, una vez culminados sus estudios universitarios, conceptualiza una propuesta orientada a completar parte fundamental de la cadena de suministro del negocio familiar, creando el 22 de Mayo del año 1990 la empresa Alimentación Balanceada Alibal, hoy día mejor conocida como Purolomo, la cual en principio solo estaba concebida como una empresa de compra-venta de materia prima destinadas a producir alimentos balanceados para animales, que son compuestos por ingredientes de origen vegetal, animal y mineral, de alto valor nutricional, los cuales proporcionan todas las
fuentes nutritivas necesarias para la dieta de un animal que luego será destinado al consumo humano.
De manera progresiva, fuimos incorporando actividades relacionadas al sector productivo porcino (fabricación de alimento balanceado para animales y producción porcina), luego un desposte de cerdo, y para esta época alrededor del año 2005 alcanzábamos a ser aproximadamente 50 (cincuenta) personas.
Sin embargo, con una política organizacional enfocada en el crecimiento, genética de primera, inversión en infraestructura, tecnología de avanzada, procesos automatizados y una cultura de “ahorro financiero”, la década del 2005-2015 marcó una etapa de gran crecimiento para las empresas de Purolomo, en la cual se unieron todos los componentes operativos, financieros y comerciales, para pasar a ser una integración vertical con todos los eslabones ordenados de manera sistemática y logrando crecer de forma y fondo de manera continua, convirtiéndonos en una de las compañías más sólida en la Agroindustria del país.